Ayer en la Fundación Sur, Antolín Pulido, coordinador de proyectos de Red Deporte y Cooperación en los campos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia), nos contó algunas de las experiencias allí vividas y del importante papel que juega el deporte en la vida de las wilayas.


Con tantos años pasados en las ‘wilayas’ saharauis la gente le ve como uno de ellos. Y la prueba es que allí nadie le conoce como Antolín, sino que le llaman Omar, y además ha sido acogido por una familia negra (una buena parte de los saharauis proceden de Malí y Senegal). Uno de los hijos del matrimonio se llama Yusuf. ‘Tiene 14 años y su ilusión era jugar al fútbol con un balón que no se rompa en el desierto de piedras donde viven’ comenta Antolín. ‘Cuando llegué allí en diciembre del año pasado me abrazó y después de saludarme (allí los saludos pueden durar 20 minutos) lo primero que me preguntó fue... >>> lee el artículo completo en Red Deporte
No hay comentarios:
Publicar un comentario